miércoles, 19 de octubre de 2016

La amistad


Realmente creo que las personas son un libro extenso y me encanta leer su historia, no hay nada más satisfactorio en la vida que escuchar el punto de vista de cada persona que tiene frente a la vida. 
Escuchar el por qué de lo que son, cómo es que cada situación de su vida la formó como una persona única entre todo el mundo. Escuchar cuál es la forma en que te ve una persona, cómo eres a los ojos de ella. 

Las personas me hacen feliz.

Claro, específicamente las personas que son amigables, las personas abiertas y a las que les puedes hablar de todo. Algo que me gusta de una personas es que sepa de todo, desde cocina hasta sobre la historia del mundo. 

Este tipo de personas son quienes representan la amistad y es que no debemos tener muchos amigos, sino amigos verdaderos, ¿De qué nos sirve conocer a muchas personas si a la hora de que nos pase algo nos van a abandonar?. 

Ciertamente no entiendo a las personas que viven por tener muchos amigos, esto no es algo trascendental en la vida.

Claro que me enloquece conocer personas nuevas, pero para que los considere amigos míos falta un largo camino. 

Es que los verdaderos amigos son los que te conocen muy bien y aún así siguen contigo, algo admirable ¿No?

Una amistad es lo más preciado que se puede tener, por eso tenemos que apreciar y valorar a nuestros amigos. Porque el sentimiento que te da cuando ves a tus amigos valorar más a los que ni siquiera están con ellos en los momentos difíciles, es horrible.

Siempre se me ha hecho complicado acercarmele a alguien y hablarle, quisiera poder hacerlo, pero es muy complicado. A veces siento que no soy lo suficiente interesante o que simplemente no tengo aquellos "requisitos" que se necesitan para caerle bien a alguien. ¿Pero saben qué? son estereotipos que la sociedad pone, debe ser suficiente con nuestra forma de ser.

"Hasta Dante, estar con otra gente era la cosa más dura del mundo para mí. Pero Dante hacía que platicar, vivir, y sentir parecieran como si todas esas cosas fueran perfectamente naturales. Esa tarde aprendí dos cosas nuevas <<Inescrutable>>  y <<Amigo>>."




martes, 3 de noviembre de 2015

Navidad



Sonrisas, regalos, niños riendo y jugando, comida, MUCHA comida, familia, amigos, luces, decoraciones, villancicos, rojo, verde; en todo esto pensamos cuando nos mencionan navidad. La mayoría de personas aman navidad, dicen que es una época de felicidad y una festividad mágica. 

En mi opinión la navidad si es mágica, pero no por los regalos o por las fiestas, sino porque podemos estar siempre con las personas que amamos y compartir momentos especiales con ellas. Cuando pienso en las navidades que he pasado siempre me vienen recuerdos de hermosas luces que iluminan la noche, de momentos llenos de risa y nuevos comienzos.

Creo que el mejor día de esta época no es necesariamente el 25 de Diciembre, sino el día en que decoramos nuestra casa, me encanta sacar esas cajas llenas de luces, de pequeños muñequitos de navidad y de diversas versiones de Santa. Amo estar toda una tarde decorando la casa con mi hermana, sacar el árbol de navidad y arreglar cada una de las ramas y hojas. Creo que hacer esto es sacar viejos recuerdos y recolectar uno nuevo porque cada uno de esos artefactos navideños guardan algún momento.

También tomo navidad como la oportunidad de un nuevo comienzo, pero no porque de repente el 25 de diciembre mágicamente se borre todo lo que hicimos en el pasado sino porque creo que siempre reflexionamos en navidad, vemos todo más claro y tal vez ideemos cosas para mejorar. Esto tenemos que aprovecharlo.

Espero que esta navidad sea una de las mejores que hayan.

martes, 20 de octubre de 2015

La felicidad.

La felicidad tal vez sea un concepto que cada uno de nosotros definimos. Me he dado cuenta que a través de los años se va transformando este concepto y la felicidad se vuelve más inalcanzable y difícil de obtener. Somos niños y nuestra felicidad está en un muñeco, en un juego o en algo tan irónicamente simple como caminar o correr. Los niños son felices con prácticamente nada. Somos adolescentes y nuestra felicidad está en nuestros amigos, en la música que escuchemos, en las personas que admiramos, en la aceptación que nos den....o en una persona. Somos adultos y la "felicidad" tal vez ya ni siquiera la tendremos en cuenta; aquí algo se vuelve diferente, porque puede haber felicidad en lo que desempeñemos, en lo que hayamos estudiado o en lo que somos todos los días. Puede haber felicidad en la persona con la que estemos o en nuestros hijos si es que tenemos.

Pero realmente no quiero conformarme con encontrar felicidad en ciertos momentos o simplemente no encontrarla. La felicidad no es tan limitada, creo que la felicidad está en todo, en el cielo que vemos todos los días, en las personas desconocidas y en las personas conocidas, en el canto de los pájaros en la mañana o en el ruido de los carros en la avenida, en un dibujo estéticamente hermoso o en una pintura abstracta, en un corazón roto o en un amor perfecto, en las palabras o en el silencio. 

El problema es que no puedes conocer la felicidad sin antes no haber sufrido de tristeza. Qué sentido tiene la felicidad si no sabemos reconocerla o sentirla dentro de nosotros. Pero esto no es tan malo como parece, también hay felicidad en la tristeza. Pienso que cuando lloramos de felicidad es porque estamos viviendo una situación tan aliviadora que lo antes sufrido con dolor podemos soltarlo, porque no estamos preocupados por ello y ya no sufriremos más. 

Hasta los problemas tienes su felicidad desde mi punto de vista, cuando nos metemos en una situación difícil pensaremos en lo felices que seremos cuando encontremos la solución. Buscar la solución y lograr resolver el problema te llena de felicidad. 

Pero eso es lo increíble de la felicidad, lo complicada que se vuelve, el hecho de que nunca la vamos a entender o que no haya una fórmula para encontrarla. Me gusta buscar la felicidad todo el tiempo, aunque es complicado llegar a ella aveces, sería aburrido encontrarla tan fácil. 

martes, 13 de octubre de 2015

¿Quién soy?


Pienso que no podría definir completamente quién soy, siempre he tenido la idea de que en toda nuestra vida no terminamos de conocernos completamente. A través de los años todos cambiamos nuestro aspecto, nuestros gustos, lo que pensamos, lo que odiamos y vamos construyendo quiénes vamos a ser. Todos tenemos eso que nos hace únicos, que nadie más tiene y nos hace completamente diferentes a las millones de personas que viven en el mundo. Así que cada día defino "quién soy" puede ser diferente, cambiar y modificarse. Pero eso es lo que nos hace humanos, lo que pensamos, nuestros gustos y los cambios que realicemos, porque cada cambio es una nueva marca en nuestra vida. Considero que somos como pinturas, cada día agregamos un color nuevo con una forma diferente y al final de todo puede ser la pintura más perfecta y completa que podríamos haber hecho... o claro, podría estar incompleta; pero eso es decisión de cada uno de nosotros.

Entonces comenzaré contando quién soy hoy. Mi nombre completo es Gelen Adriana Sastoque Cortes, siempre que me conoce alguien sobresalta lo tierna que soy, la verdad no pienso que en realidad sea tan tierna como dicen, pero es la impresión que he causado en muchas personas y tal vez sea cierto. Me considero una persona con mentalidad muy abierta, suelo pensar mucho las cosas y procuro nunca juzgar sobre algo o alguien antes de haberlo procesado. No suelo ser muy sociable, la verdad me gusta el silencio, no me refiero a la soledad, sólo me gusta estar callada. Me encanta sentarme a ver lo que hacen las personas, la verdad es divertido, como todas las personas son tan diferentes... e iguales a la vez, ver como lidian con sus problemas o pasan por uno de sus recuerdos más felices. Soy bastante introvertida, tengo muchas que decir pero dejo que el silencio lo exprese por mi. Soy mejor escribiendo que hablando, me gusta dibujar lo que siento y aveces no me sale tan mal. 
No soy una persona de muchos amigos como suelen decir, pero creo que una gran parte de los que soy hasta hoy es por ellas, mis amigas, estas personas que a pesar de lo rara que soy me aceptan  y quieren con todo su corazón. 

Supongo que hasta aquí puedo escribir hasta hoy, pero espero que mi vida se llene de muchas más cosas que contar.